Libros
Los 10 libros que deben estar en tu estantería este Sant Jordi
Los 10 libros que deben estar en tu estantería este Sant Jordi
La belleza es el gran reloj sin agujas. El tiempo perdido entre una página y otra. De repente, levantas la cabeza y han pasado unas cuantas horas.
Queremos regalarte las propuestas que están en nuestra boutique online y en Peratallada para que este Sant Jordi crees tus ratos de placer, belleza y desconexión a través de estos libros.
Arte, flores, cocina, diseño, mente, feminismo y literatura.
¿Vamos a ello?
DIEZ PROPUESTAS LITERARIAS DE THE ELEVEN HOUSE
1. Las mujeres, que leen, son peligrosas.
Un libro que enamora. El autor recorre diferentes corrientes artísticas y obras de arte que comparten la misma temática: aparecen mujeres leyendo.
Se trata de un viaje por diferentes rincones del mundo y en distintos siglos, con mujeres y libros como protagonistas.
A través de esta ventana artística el autor aprovecha para explicar qué quería transmitir el artista, al mismo tiempo que podemos comprender el significado del papel de la mujer en la historia y su emancipación.
Por poner un ejemplo conocido encontramos la explicación a una obra del autor modernista Ramon Casas en la que aparece una mujer con un libro en la mano. El autor nos aclara que lo que tiene la mujer en la mano no es un libro, sino una lista con las canciones que pondrían en un baile y las personas con las que se bailaría cada canción.
2. Art's Next Generation.
En una frase podemos decir que es una lista de los 100 artistas más reconocidos y que más despuntan en la actualidad. Un libro imprescindible de carácter enciclopédico que sirve para poner algo de orden en el actual mundo de la hiperinformación.
Reconocidos historiadores del arte, curadores, coleccionistas, han seleccionado a aquellos artistas nacidos después de 1980 que más proyección y eco tendrán en los próximos años y décadas. Un libro que nos es útil ahora y también será de cabecera en unos años.
3. The flower fix.
Un libro precioso sobre decoración floral con una extraordinaria fotografía de cariz romántico. Te explica cómo puedes salir a dar un paseo por los alrededores de tu casa, recoger flores, hojas, ramas, y formar ramos preciosos para poner sobre la chimenea o en botellas de cristal. Desde grandes ramos hasta solitarias y delicadas flores.
Es un libro que te aconseja sobre cómo hacer diferentes tipos de ramos, cómo tratarlos y mantenerlos, qué combinaciones de flores son adecuadas y cuáles no y te ayuda a explorar tu propia creatividad.
4. Simple living well.
Un libro con conciencia medioambiental que te da las recetas para hacer tú mismo en casa. De esta forma conseguimos realizar proyectos que resultarán mucho más naturales y beneficiosos para el cuerpo y la salud, además de ser más sostenibles y ecológicos. Un ejemplo sería la receta para hacer distintos jabones por la cara, el pelo, o detergente para la ropa.
Un libro que resulta especialmente importante en el momento que vivimos, donde además de ahorro, te ayuda a darle un uso creativo y práctico en casa evitando el desperdicio de plásticos y otros desperdicios.
5. La librería en la colina, Alba Donati
Una recopilación de cuentos cortos dedicados a la gente que no acaba de encajar en la sociedad y que acaban convirtiéndose en supervivientes. Del mismo modo que las plantas ruderales, que crecen a los lados de la carretera o son las primeras en colonizar las zonas abandonadas, y a las que nadie les da importancia. En realidad, tienen muchas propiedades beneficiosas.
Son cuentos muy breves, dedicados a historias de personas que aparentemente no encajan en la sociedad, pero que en realidad tienen una importancia primordial para la vida de mucha otra gente.
6. Spill the beans.
Un libro de cocina que tiene la particularidad de basarse en el café como ingrediente básico y principal. Te enseña a hacer desde postres, tisanas o pastillas hechas con café hasta capuccinos o cafés americanos o cafés con helado con un delicioso sabor. Y todo esto tiene sentido ya que cuando nos proponemos realizar alguna actividad cotidiana como un desayuno o simplemente leer es una gran idea hacerlo acompañado de una buena taza con un café espectacular y disfrutar del momento.
7. Llavors.
Se trata de un libro en un formato casi de revista que trata sobre la conciencia medioambiental con un punto de vista marcadamente reivindicativo. Incluye frases, ilustraciones, cómics, cuentos, con la clara voluntad de impactar sobre el lector e inspirarle. Han participado varios escritores, ilustradores o dibujantes de cómics e incluye temáticas como la educación, la política o la vida cotidiana.
8. Art trobat.
Se trata de un libro que trata de la vida a dos hombres, uno es anticuario y el otro es fotógrafo. Ambos han dedicado mucho tiempo a vaciar pisos de Barcelona que habían quedado abandonados. Dentro de estos pisos se escondían auténticos tesoros olvidados, sucios o poco valorados y que, gracias a ellos, vuelven a la vida.
Dentro de las historias que se cuentan descubrimos algunos ejemplos que nos hacen ver el deseo con el que son buscadas muchas antigüedades en hogares vacíos. Y que su hallazgo abre una puerta a historias increíbles.
9. The foraged home.
Un libro de interiorismo que hace hincapié en casas de todo el mundo decoradas y construidas con materiales naturales, reciclados y reutilizados con una estética natural.
El interiorismo es muy personal, una parte íntima de nosotros, una seña de identidad que podemos transmitir a nuestro hogar ya nosotros mismos. Este libro propone una forma diferente de vivir el interiorismo, con estilo propio, y fuente de inspiración para otros proyectos con principios similares.
10.El arte de comunicar.
Es un libro de lectura pequeño, delgado, muy fácil de leer, muy sencillo, que se lee con un suspiro. Un maestro budista bestseller mundial quiere explicarnos cómo escucharnos a nosotros mismos, a transitar por nuestras emociones y poder relacionarnos con los demás transmitiendo el mensaje que queremos enviar.
Aprender a comunicar según uno mismo es, evitando frustraciones al ver cómo no nos comprenden.... y poniendo un grano de arena en un tema tan importante como es la salud mental.
11. Ese lugar al que llamamos casa, Marta Orriols
Una periodista que cubre la zona de Oriente Medio regresa a Barcelona después de mucho tiempo. Quiere reanudar el contacto con la familia, pero lo que de verdad necesita es tomar distancia de las guerras, de un tipo de periodismo que no la convence y de una periodista italiana de quien se ha enamorado.
Una vez en casa, se reencuentra con su padre, que está enfermo, con una madre siempre distante, una hermana que le echa en cara la lejanía y el hombre que había sido su pareja. En definitiva, vuelve a un lugar que nunca ha considerado propio, en el que quisiera estar. Son días para poner las ideas en orden, reconciliarse o no con el pasado, y también para mirar hacia delante y decidir si retoma la vida en Barcelona o si vuelve a marcharse.