Voces femeninas
Tània Font
Paula López - Bravo
Sara N.Bergman
Esther Medir
Anna Carmona
Rina Menardi
Viernes 25 de octubre a las 19h
25 October - 31 January 2025
El 25 de octubre es el Día Internacional del Artista y en TheEleven Gallery lo aprovechamos para celebrar la diversidad creativa y la riqueza de perspectivas en el mundo del arte contemporáneo con seis artistas como protagonistas.
Pintura, escultura, grabado, arte textil, fotografía, cerámica. En TheEleven Gallery queremos reconocer y dar visibilidad al talento femenino con todas sus técnicas y lenguajes. Cada proceso creativo, cada pieza y cada artista ponen en manifiesto la relevancia de las voces femeninas en la escena actual.
El viernes 25 de octubre ven a descubrir el talento femenino de alrededor del mundo en TheEleven Gallery.
La vernissage empezará a las 19h y contará con la presencia de algunas aristas de la exposición.
Quién expone
Tània Font
Formada en diversas disciplinas como la pintura, el dibujo, el grabado, la escultura y la joyería, Tania Font ha trabajado en la realización de escultura científica hiperrealista.
Su producción artística, centrada en la escultura y la pintura, destaca por la presencia de la figura humana, con una atención especial a los sentimientos y procesos mentales.
Con la voluntad de explicar experiencias subjetivas, su obra reflexiona sobre la construcción y deconstrucción del ser humano. También sobre la difícil relación que las mujeres han mantenido con la palabra: una larga historia de silencios.
Así la define también el artista Andrés Hispano:
“Quien sabe si, como arte, las esculturas
de Tania Font son la elaboración de un enigma
con que responder a otros”.
Paula López - Bravo
Paula López-Bravo (Madrid, 1986), es una artista española que desarrolla su carrera en el mundo de la pintura, la performance y la interpretación.
Licenciada en Arte Dramático y Máster en Dirección de Arte, ha compaginado su carrera como actriz con la pintura y la performance. Ha sido Directora de Arte en 2 revistas de arte contemporáneo con cobertura nacional.
Su trabajo combina un estilo abstracto y figurativo. Realizado con una técnica mixta (acrílico, spray y pastel) con enérgica improvisación, cuidadosa con las pinceladas de fondo y un trazo despreocupado a la vez que preciso en la figuración.
Sara N.Bergman
Pinto en la parte trasera de piezas de arte de otras personas. Pinturas que muchas veces quedan olvidadas en casas abandonadas o van camino al reciclaje.
Alguien puso su alma en su obra, y todavía está allí, sin pintar. Creo que hay espacio para los dos. Desde que tengo memoria he coleccionado viejas pinturas sólo por el placer de tener esa parte de atrás libre y disponible para aportarle mi parte.
Me encantan las cosas gastadas.
Las cosas 'únicas'.
Las cosas que tienen una historia y un alma.
Me encanta la pátina.
La búsqueda de bellos lienzos me emociona.
Una pintura nunca puede ser la misma.
Me inspiran mucho Picasso y Matisse.
Mis mujeres son exuberantes y orgullosas de ellas mismas.
Esther Medir
La forma en la que se expresa viene dada por una idea concreta de la que extrae elementos que representa dejando fluir parte de su pensamiento emocional e intelectual. Entendiendo así la creatividad, como conexiones diversas cuyos instrumentos suelen ser simples trazos materializados en la línea, mancha y color.
“Me intriga la manera en que la línea y la mancha o materia se integran en el espacio del papel, con las variaciones que éste conlleva. Me inspira la naturaleza como un todo, sus horizontes, atmósferas, luz… La geología en el más amplio sentido, ir desde lo global a lo particular, desde el cosmos a la piedra con sus vetas. También me inspira la filosofía y la botánica como ciencia que lleva dentro su carga espiritual”.
La abstracción de la naturaleza como realidad compleja de la que se extraen elementos visuales está presente en su obra. Observa, fotografía y medita sobre el tema que está desarrollando; en algunos casos dejarlo inacabado le permite volver a retomarlo con un nuevo impulso.... “Para mí ese fin ilimitado en el proceso es propio de algo que se disfruta”.
Anna Carmona
Anna Carmona es una artista nacida en Girona, con una gran proyección internacional. Durante su infancia ha estado acompañada de las historias de vida de su abuela, trabajadora en las fábricas textiles de Sallent y Artés, así como de tejidos, hilos, máquinas de coser y de mucha creatividad por parte de su madre modista.Un pasado que le marca y le descubre un arte con muchas posibilidades.
Inicia estudios de restauración de muebles y policromía y continúa con incursiones en el mundo de la carpintería, talla y la técnica de la restauración. De forma progresiva se forma y experimenta en otras disciplinas artísticas como el diseño de mobiliario con plancha de metal y posteriormente se introduce en el diseño textil artístico.
Todos estos conocimientos los aplica y los pone en valor a través del tejido y experimenta combinando las técnicas aprendidas con distintos materiales y da forma a un lenguaje propio con el que crece como artista y como persona inspirándose con obras de artistas como Olga de Amaral, Jagoda Buić, Josep Grau-Garriga y Ricardo Bofill. Eclecticismo y descomposición, experimentación y lujo, constante transformación y herencia familiar vinculada al tejido.
Rina Menardi
A través de la acción, el hacer, la representación, nuestra verdad más profunda se manifiesta. La materia se convierte en un instrumento de revelación de la conciencia en la historia del “viaje de la vida”. Formas en equilibrio entre la mente y el alma. La mente exige límites y líneas definidas, el alma se expresa en suavidad y movimiento. La experiencia está en la oscilación de los opuestos. El equilibrio es el objetivo real, la tranquilidad, el propósito.
Desde 1980, Rina Menardi ha estado desarrollando su investigación en el campo de la cerámica, personalizando técnicas de trabajo, explorando esquemas de colores y luchando por la pulcritud de la forma.
La intención de Rina es que el objeto no se imponga, sino que sugiera sensaciones, tanto visuales como táctiles, capaces de evocar nuestras emociones más profundas.
La artista italiana trabaja la arcilla sin sentirse ceramista: “La arcilla me permite dar una forma tridimensional al yo del presente. Es una manera de comunicarme conmigo misma y, por tanto, con los demás. Simplemente intento respetar la aparición natural de las cosas que ya están en nuestro interior.”